Un paraíso en todo sentido. Huehuetenango cuenta con un variado clima en todo su territorio, desde frío, calor, y las combinaciones de los mismos con humedad a diferentes alturas. Famoso mundialmente por la belleza de sus trajes típicos, es una tierra de guerreros... es el territorio que cesó la lucha contra la invasión española.
Famoso por su caudaloso Río Dulce, el Castillo de San Felipe y el Lago de Izabal, es un paraíso tropical por la belleza de sus playas y también atractivos turísticos como la Finca El Paraíso. Se encuentra al nor oriente de Guatemala, a aproximadamente 3 horas de camino.
Un país privilegiado con climas variados, fauna y flora abundante, una cultura rica en valores humanos que han sido preservados a lo largo de la historia.
Sede de montañas, valles y cascadas de agua fresca. La ganadería y agricultura son pilares de su economía, fue considerada para la construcción de la ciudad capital.
Su clima es mayormente cálido. Tiene una gran actividad comercial y excelentes accesos viales. Es un paso cómodo en el cual muchos se detienen a visitar camino hacia El Salvador o regresando de la frontera.
La Ciudad de Las Palmeras. Ubicado al sur de Guatemala, Escuintla es sede de diversas playas excelentes para el surfing. Este departamento se caracteriza también por la producción de azúcar, la actividad ganadera y el comercio en sus puertos.
Frecuentemente se le asocia al clima cálido, sin embargo cuenta con variantes en su territorio, incluyendo el frío húmedo de la Sierra de las Minas, una enorme reserva natural que contiene una abundante cantidad de minerales, fauna y flora. Es conocida por contener grandes fuentes de jade, considerado desde los antiguos mayas como una joya de gran valor.
Sumamente frecuentado por todos los guatemaltecos, constituye un excelente destino para visitar los fines de semana. Posee una variedad de restaurantes que constituyen centros de recreación familiar, entre ellos, Albergues de Tecpán, la Hacienda de Tecpán y la Hacienda Real.
Este departamento es famoso por la delicia de su pan, lácteos en general y la belleza de sus mujeres. Posee una gran variedad de riachuelos pero actualmente ya no son tan caudalososo como lo eran en el pasado.
Justo bajo Alta Verapaz, cuenta con distintos microclimas, desde el húmedo que proporciona bosques interesantes, hasta características semidesérticas. Las Verapaces, Alta Verapaz y Baja Verapaz, formaron en el pasado un solo territorio hasta 1,877, cuando fue decretada su división y constitución como dos departamentos separados.